Mostrando entradas con la etiqueta RELAJACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELAJACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2020

Feng Shui, decora y deja que la energía fluya en tu hogar


Esta filosofía advierte que si conseguimos equilibrar nuestro hogar, así como cada una de las estancias, tal y como dicta el Feng Shui,conseguiremos equilibrar la energía y de esta forma que nuestra casa sea un lugar armonioso y feliz para toda la familia. ¡Toma nota de las claves!


Inspírate con nuestras ideas de interiorismo

La Teoría de los Cinco Elementos

La Teoría de los Cinco Elementos se basa en las cinco fuerzas de la naturaleza ya que "la vida sin ellas no tendría sentido", afirma la experta Carmen Valverde. Fuego, madera, tierra, metal y agua. Éstos son los cinco elementos necesarios para la vida y en este caso, para la decoración Feng Shui.

Para comenzar a decorar nuestra casa con este tipo de decoración primero debemos descubrir "qué elemento somos", es decir: "Con la ayuda de un decorador de interiores o de un experto, se calcula a qué elemento pertenecemos según la fecha de nacimiento de cada miembro de la casa. De esta manera, ajustaremos la decoración respecto a los materiales a utilizar, la posición de muebles, los elementos decorativos, etc...", explica Carmen.

Cada elemento nos define según cómo sea nuestra personalidad:

  • Tierra: personas confiadas y apasionadas.
  • Metal: personas centradas y responsables.
  • Agua: personas tímidas y valientes.
  • Madera: personas sensibles y creativas.
  • Fuego: personas con fuerza y muy intuitivas.

Asimismo, el Ying y el Yang son claves en este tipo de decoración ya que se trata de uno de los pilares para la filosofía del Feng Shui. Según la tradición china se dice que son dos fuerzas contrapuestas que no pueden vivir la una sin la otra. Las zonas Ying de la casa, son aquellas destinadas al descanso como puede ser el dormitorio y el Yang, está presente en espacios destinados a la actividad, es decir estancias como el salón o la cocina.

Teoría de los 5 elementos

Mapa Bagua del Feng Shui

El Mapa Bagua es una de las herramientas más útiles para trabajar en Feng Shui. Con él aprendemos cómo introducir cambios positivos en nuestra vida a través de la decoración y el orden de nuestro hogar. Aplicando bien los siguientes consejos los expertos afirman que los problemas comienzan a desaparecer porque logramos el equilibrio, dando lugar a grandes cambios positivos.

Se trata de 8 trigramas que están asociados a la salud, la riqueza, el amor, la familia, el saber y la creatividad, los hijos, a personas que nos aportan algo en nuestra vida, los viajes y nuestra carrera profesional.

Debemos dibujar el plano de nuestra casa con todas las habitaciones incluyendo puertas, terrazas, trasteros... Una vez que lo tengamos esbozado hay que colocar la puerta principal de la casa en la parte inferior. Después, sobre el plano, se dibuja un rectángulo lo bastante amplio para que entren todas las habitaciones y a continuación, se divide en 9 secciones iguales. "De esta forma veremos todos los atributos que corresponden a cada lugar de la casa y decoraremos según los criterios del Feng Shui. Esto conlleva la elección del color, de los materiales y la orientación", añade la experta.

El recibidor en la decoración Feng Shui

Los elementos naturales como las plantas, los minerales, el agua, los colores, los sonidos, los aromas, la luz... son algunos de los factores principales que entran en juego en la decoración Feng Shui. Pero siempre debemos jugar con ellos basándonos en las fórmulas que nos ofrece esta filosofía, y que ya hemos comentado anteriormente (la Teoría de los Cinco Elementos o el equilibrio entre el Ying y el Yang).

Algunos consejos para construir un buen Feng Shui en casa según la estancia son:

>El recibidor: es el espacio de entrada que contiene la energía "chi" en nuestra vivienda, por lo que debemos tener siempre cuidado de que esa zona este siempre ordenada, limpia y libre de obstáculos. Es la primera impresión que van a tener de nuestra casa, por lo que tenemos que prestar especial atención y cuidado en su decoración. "Es muy recomendable colocar algún objeto que sea especial para nosotros; que nos identifique".

>El salón: se trata del punto neurálgico de la casa así como la zona donde se reúne tanto la familia como los amigos. Por este motivo, es muy importante crear un ambiente que favorezca la comunicación y la diversión. Algo en lo que debemos prestar especial atención es en la distribución de los muebles. Para ello, se recomienda colocar los sofás y las butacas en forma circular o cuadrada para favorecer la conversación, ver la televisión o escuchar música. Lo ideal es apoyar el sofá principal en una pared. Si esto, por la distribución de tu casa, no es posible, puedes colocar detrás de éste un biombo o una planta grande.

>La cocina: es la habitación más popular. Además de comer y cocinar, cada vez más las cocinas se están convirtiendo en el punto de encuentro de la casa y una zona donde charlar o reunirse con la familia... Para aquellas que os guste cocinar es un espacio que invita a la creatividadpor lo que la ubicación ideal de la cocina sería el centro de la vivienda, cerca del comedor. Es una de las zonas más activas de la casa. El elemento Fuego (cada vez que encendemos los fogones para cocinar) es clave en esta estancia. Lo ideal es separar este elemento del fregadero, que representa el Agua. Y por último, se recomienda tener objetos de maderacomo por ejemplo pueden ser los utensilios para cocinar.

>El dormitorio: es un espacio destinado al descanso y a reponer energías. Debería estar situado lo más lejos posible de la puerta principal de la casa. La iluminación debe ser natural y estar bien ventilado. El elemento central del dormitorio es la cama y la situación de ésta es primordial para un buen descanso. Se recomienda colocarla apoyada en una pared para que podemos ver la puerta en diagonal, nunca de frente. Y lo verdaderamente importante es encontrar la orientación más propicia de las personas que allí duerman, todo ello en torno a la Teoría de los Cinco Elementos. Una curiosidad es que debemos evitar reflejarnos en un espejo desde la cama puesto que esto puede llevar a provocar la infidelidad si vives en pareja.


>El cuarto de baño: debería ser un espacio con luz natural pero en muchas ocasiones los baños carecen de ventanas por lo que es recomendable que se pinte de colores claros y agradables. Los elementos de cerámica, la piedra natural o la madera son ideales para decorarlo, y los espejos son imprescindibles pero no debemos situarlos nunca uno frente a otro. Como consejo, se dice que colocar una planta de bambú contribuye a crear un espacio más positivo.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

MUSICA PARA MEDITACION Y RELAJACIÓN

Es muy importante a la hora de meditar o relajarse poner de fondo una buena música, que nos ayude a desconectar de los problemas y a conectar con nuestro interior.
Ver mas videos aqui:

Ver mas videos aqui:

domingo, 18 de agosto de 2013

PARA QUE SIRVE LA MEDITACIÓN?




Meditación es el descubrimiento de nuestro punto de silencio interior, que es como una aguja de la brújula que nos guía hacia la dirección correcta en el momento correcto. Volverse silencioso, calmado en medio del océano de acciones agitadas y ruidosas, es una elección personal. Cuando esto se consigue, la calma actúa para la mente como oxígeno, proporcionando la respiración para entender y enriquecer la vida. Por supuesto, las acciones son necesarias, como expresión de nuestro ser a través del tiempo, las relaciones y los roles que interpretamos. Sin embargo, si no nos detenemos de vez en cuando y tomamos un respiro de silencio, entonces la mente empieza a sofocarse, los pensamientos se aceleran y el cerebro se experimenta como si estuviera en una olla a presión. Las emociones erupcionan y reaccionan como volcanes, los ojos se marean con las montañas de información y la cabeza se siente como una montaña rusa. Esto es estrés. La cabeza necesita subir para respirar, dejar la jungla de presiones, fechas límite y velocidad y desacelerar para encontrar el punto de silencio interior.
La meditación es el método para encontrar ese punto que recarga la mente con paz, claridad y equilibrio. La meditación supone:
1. Retornar
La meditación es el método para retornar a las cualidades originales del ser: paz, pureza, amor, dicha y sabiduría. Sólo podemos hacer esto llevando nuestros pensamientos hacia el interior.
“Empiezo a encontrar mi fortaleza original reuniendo la energía de mi mente. Con pensamiento concentrado, me enfoco en reencontrarme con mi verdadero ser”
2. Relajarse
En la meditación la mente se desconecta de los pensamientos de todo lo externo y se conecta con el ser interior. De esta forma puede recibir la corriente positiva de la fortaleza original del ser: una fuente pacífica de energía. Sin embargo, al principio puede ser difícil desconectar todos los enchufes de nuestra vida cotidiana: los enchufes del apego, la preocupación, la velocidad, etc. Requiere un esfuerzo.
“A medida que me conecto con la “fuente puntual” de energía del ser, localizada en el centro de mi frente, empiezo a relajarme, a eliminar de la mente las muchas tensiones y demandas del mundo exterior”
3. Recordar
A medida que la mente se relaja y se concentra en la “fuente puntual” de energía de paz, la persona empieza a recordar su identidad espiritual. La causa de que las personas estén tan desorientadas en sus vidas y de que a menudo encuentren la vida aburrida, tediosa o vacía es que han olvidado quiénes son realmente.
“En el silencio, yendo hacia el interior, empiezo a recordar lo que he olvidado: soy un ser espiritual, una fuente puntual de energía positiva. Mi espíritu es mi realidad”

4. Soltar
A medida que recordamos la realidad olvidada del ser como un ser espiritual y empezamos a experimentar nuestra fuente interna de paz, nos liberamos de la negatividad de nuestra mente: pensamientos de desperdicio y pensamientos llenos de dudas, miedo y preocupación – los tres grandes dragones que dominan nuestra mente constantemente.
“A medida que empiezo a gobernar mi propia mente, me libero de la preocupación que deja lisiada mi confianza, del miedo que secuestra mi coraje y de la duda que ridiculiza cada intento que hago de devolver la esperanza a mi vida”
5. Reaprender
A medida que nos volvemos libres, empezamos a respetarnos a nosotros mismos y reaprendemos qué significa valorar nuestro ser, nuestra vida y nuestra existencia en esta gran obra de la vida. Aparecen las verdades olvidadas y empieza una nueva educación del ser.
“Soy capaz de comprender la eternidad y la espiritualidad y emergen sentimientos de mi verdadera humanidad”


6. Redescubrir
A medida que reaprendemos, redescubrimos nuestros valores espirituales y recursos y, reconociendo que siempre estuvieron ahí, tomamos la resolución de utilizar estas verdades intrínsecas silenciosas, que son los cimientos de una mejor calidad de vida.
“Soy un ser positivo, lleno de propósito, que tiene algo único que ofrecer a la vida”
7. Restablecer
A medida que empezamos a usar estas verdades espirituales, se restablecen nuestras fortalezas y cualidades originales. Se produce una transición en la conciencia que permite que la confianza y la autoestima se conviertan en una forma natural de ser.
“Me valoro como un ser de paz y de amor y sé que en mi interior dispongo de todas las cualidades que necesito para superar todos los retos de la vida”

8. Recargar
El salto de conciencia que se produce cuando conectamos con nuestro ser interno espiritual es una poderosa manera de recargar las energías de la mente humana. Ésta se llena con una profunda tranquilidad que fluye en nuestros pensamientos y después se refleja en nuestras palabras y acciones. Se abre un mundo con una nueva visión en la que hay auto-dominio y aceptación de la vida tal como es.
“Tengo la fortaleza interior de desprenderme de los enjuiciamientos, la insatisfacción, la impaciencia y para reemplazar las energías negativas con una perspectiva más positiva”

VIDEOS PARA RELAJARSE Y MEDITAR

VIDEOS PARA RELAJARSE Y MEDITAR



LA MEDITACIÓN Y EL SILENCIO DE LA MENTE


Las emociones perturbadoras son las que mas afectan nuestra paz interior, todos esos pensamientos, emociones y sucesos mentales que reflejan un estado mental negativo o poco comprensivo inevitablemente socavan nuestra experiencia de la paz interior. 
Las emociones perturban nuestra paz interior y produce efectos agotadores en nuestra salud física. La cualidad mas maravillosa de la mente es que puede transformarse, y así se transforma la mente, superar sus emociones perturbadoras y alcanzar la paz interior. Y si lo logras ayudaras al mundo entero.
Hay evidencia del uso de la imaginación en la medicina de la época aristotélica, y los alquimistas descubrieron que la visualización era una herramienta útil para modificar la realidad material del cuerpo. 
Esos antiguos descubrimientos han sido corroborados por investigaciones médicas recientes que apoyan la noción de que la visualización produce efectos sobre nuestro organismo.

La meditación es un sendero que la persona abre para sí misma mientras trata de llegar más allá de las limitaciones de la mente. 

Técnicas de meditación profunda
Existen en el mercado, en las librerías especializadas, muchos trabajos que tratan este tema y proponen técnicas específicas de meditación. Estos trabajos pueden ser libros, videos o cassettes, que dirigen y ayudan el aprendizaje.
Estas técnicas van desde contar las propias respiraciones hasta por ejemplo, cantar un mantra o bailar. Les invito a investigar y encontrar la que engrane contigo. Por mi parte voy a resumir dos ejercicios básicos.

Ejercicios de meditación

Elige una postura. (puede ser acostado) 
Efectúa unas respiraciones algo más profundas y completas de lo habitual y toma consciencia clara de ti mismo en los niveles físico, emocional y espiritual. 
suelta tu cuerpo comienza concentrandote en los dedos de los pies, las piernas, el tronco, manos, hombros, nuca, y lo musculos de la cara, ahora siente tu cuerpo suelto completamente, concentrate en los latidos de tu corazon, sientelo como late en tus manos, en tu cara, y en todo tu cuerpo.
Constata que te encuentras en un estado tranquilidad, cordialidad y amor profundo. 

Pasa luego al nivel de la mente y date cuenta de que estás mirando la mente, que está aquí presente tranquila, serena, despierta, pero sin estar pendiente de ningún objeto. 
Dedica un tiempo a sentir cómo se produce en ti mismo/a el automatismo natural de la respiración. Toma clara conciencia de ti mismo, que estás presente y sintiendo tu propia respiración. 
Esto inténtalo hasta que notes una verdadera paz, cómo tu conciencia se va profundizando. 
Entonces debes mantener esa conciencia de ti mismo, sin mirar nada, sintiendo el silencio. Las zonas principales donde se debe sentir este silencio son alrededor de la cabeza, dentro de la cabeza y dentro del pecho. 
No se busca nada. Se trata simplemente de que estés PRESENTE, sin confundirte con nada, sin apoyarte en nada. En todo caso, “buscar” esa Realidad que intuyes como única. No pierdas la consciencia, mantente muy despierto.
Cuando consigues un grado de meditación y de silencio la recuerdas como la experiencia más satisfactoria que has tenido jamás. Y el eco de esa experiencia se mantiene, aunque luego se disuelve hasta casi perderse, por la dispersión habitual con que vivimos lo exterior. Pero, a base de hacer este trabajo con regularidad, todos los días, se va consiguiendo mantener ese punto de conciencia profunda y de paz a lo largo de todo el día, mientras hay actividad, y sobre todo te relaja y te da energia, lo anterior te puede llevar 20 minutos y lo puedes hacer en la mañana y por la noche,

La meditación en la vida diaria

Otra forma de meditar, de entrar en el silencio, es a través de la actividad. Por su puesto, es conveniente que la persona haya practicado el silencio como lo he explicado anteriormente. La meditación en la acción es el silencio profundo de la consciencia. Es lo que en el Taoísmo se llama wu wei (no acción): hacer sin hacer. 
Hacemos sin hacer cuando no es nuestro “yo” el que hace. Por ejemplo: vamos por la calle y de pronto vemos a alguien que está a punto de caerse, nos lanzamos y le ayudamos para que no se caiga. Se trata de un acto impensado, espontáneo. 
En este caso hemos hecho, pero no ha sido nuestro “yo” personal el que ha decidido hacer eso. Ha sido la situación que nos lo ha exigido. Igual que en otro momento saltaremos para evitar un peligro, o nos apartaremos frente a un vehículo. 

En nosotros existe una inteligencia que nos hace vivir. Es esta realidad profunda que se expresa a través de cada cosa que existe, por lo tanto a través de nuestro cuerpo, de nuestra inteligencia, a través de todo.

Pero, dentro de ese funcionamiento inteligentemente automático, aparece la idea de sentirnos los autores, los poseedores, los dueños de muchas de las cosas que nos ocurren en el vivir. 
Nos viene una idea luminosa, y de inmediato nos posesionamos de ella y decimos ¡QUÉ INTELIGENTE QUE SOY! ¡QUÉ IMPORTANTE QUE SOY, QUE HE CONSEGUIDO ESTO! 
Pues bien, esta función del “YO” personal, que está actuando siempre en muestra vida diaria, es la que debemos aprender a silenciar. Es decir, que debemos vivir muy despiertos muy presentes, en toda situación pero con un silencio completo de nuestra mente.
Entonces descubriremos que la vida sigue exactamente igual, que podemos seguir haciendo las mismas cosas que nos son pedidas a cada momento, por estímulos externos o internos, pero sin necesidad de atribuírnoslo a nosotros mismo, sin necesidad de juicios o comparación. 
ES UN APRENDER A VIVIR EN EL SILENCIO, EN EL SILENCIO DE NUESTRA MENTE, DE NUESTRO “YO”. 
esta es la forma de aplicar la meditación y el silencio a nuestra vida activa. Cuando lo hacemos así descubrimos que estamos en movimiento en la medida en que hay movimiento; cuando éste deja de existir, porque se ha completado la acción, permanece en nosotros una quietud total, consciente. 
Y, tanto en el movimiento como en su concluir, en nosotros persiste una conciencia profunda de paz, de fuerza, de silencio, de presencia de Dios.

Es cuando nuestra mente está constantemente pensando al servicio de nuestro ego cuando no nos enteramos de nada de estas cosas. Pero cuando aprendemos a vivir presentes, con la mente en silencio, descubrimos permanentemente esta presencia detrás de todo. 
Y la acción no es obstáculo para vivir esta presencia, porque vivimos esta misma acción como expresión de la presencia, es un modo activo de la presencia. Esto es realmente vivir en meditación y en silencio, vivir en plenitud. 
El silencio y la plenitud son sinónimos, porque tanto uno como otra implican no apoyarse en aspectos, modos o formas de la realidad: La plenitud es un concepto que implica todas. 


La característica de este vivir en silencio es que la acción es siempre nueva, espontánea. Porque no se apoya mecánicamente en el precedente, en la memoria. Es cuando mejor surgen las cosas, tanto las de nivel físico como las intelectuales. 
Los que practican deportes orientales por ejemplo el judo, en sus niveles superiores, explican a veces cómo, en el momento en que viven la lucha en este estado interior, (que es el verdadero objetivo del Judo) ocurre algo totalmente inexplicable desde el punto de vista técnico: que se producen entonces las llaves y contrallaves más extraordinarias, algo totalmente irreproducible a voluntad. 
Es la genialidad, porque la acción está en ese momento dirigida por la inteligencia más grande y más creativa. Y esto ocurre en todos los aspectos de la vida.
Pero al mismo tiempo que hay esa extraordinaria eficacia, cuando la acción se termina, lo hace en todos los aspectos. Queda entonces en nosotros el silencio interior y el estado de meditación. La acción no deja residuo. 

En cada instante, cada acción es algo completo en sí misma. No nos quedamos pensando en lo que hemos hecho o lo que hemos dejado de hacer. No hay aquí ese eco de cosa inacabada, que es lo normal que ocurra en nuestro modo de vivir. 
CADA INSTANTE ES UNA SITUACIÓN PLENA, COMPLETA, Y LO ES TANTO EN EL MOMENTO DE HACER COMO EN EL SILENCIO O VACÍO QUE SIGUE A CONTINUACIÓN.

Las Palabras Son Muy Pobres Para Describir Este Modo De Vida, Y Cada Uno Debe Descubrirlo Por Si Mismo. Pero, De Hecho, Este Es El Paso Más Elevado Que Existe Dentro De Nuestra Experiencia Actual Sobre Los Niveles De Creatividad O Capacidad Transformante Que Existe En Nosotros. 

Les invito a Mantener la mente abierta para no Juzgar las decisiones que tomen nuestros seres queridos: el Casarse, divorciarse, adoptar un hijo, no tener hijos, vivir en concubinato, no casarse por la Doctrina de la Iglesia a que pertenezcan, innovar en los protocolos que la sociedad impone para ser considerado una persona exitosa.,
Todos los anteriores son ejemplos de lo poco libres que somos en la sociedad para elegir nuestra felicidad sin estar atados a tabúes o convencionalismos sociales que ya resultan anacrónicos. 
Todo aquel que critica o juzga cualquiera de las situaciones antes mencionada es porque tiene mal enfocado los lentes por los que ve la vida, la felicidad es una elección y no cuestión de azar, por tanto, aquellos que eligen constantemente su decisiones de vida sin estar pensando en aprobación social son los que logran ser felices.
La vida es un regalo que nos dan para vivirla, por tanto, elige la mejor forma de vivirla empezando Hoy porque es el mejor día de tu vida. Se el Arquitecto de tu Destino y escoge la ruta que vaya acorde a ti para encontrarte con tu felicidad. 

sábado, 10 de agosto de 2013

MUSICA EQUILIBRANTE


Música especial para equilibrar los hemisferios cerebrales. Es conveniente escuchar con auriculares algunas de las melodías que integran el vídeo, ya que así se produce la interacción en ambos oídos. Preciosa música y preciosas imágenes.