Mostrando entradas con la etiqueta NUTRICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUTRICIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2016

¿QUE ES EL VEGANISMO?

viernes, 16 de mayo de 2014

¿QUE ES LA DIETA AYÚRVEDA?



Ayurveda se basa en la creencia de que nada es bueno para todo el mundo y que algo siempre es bueno para alguien. Esta creencia nace de la comprensión de que cada uno de nosotros es único. En pocas palabras, cada uno de nosotros es bioquímicamente diferente: tenemos diferentes niveles de hormonas, enzimas y neurotransmisores. Cada persona reacciona al mundo de maneras diferentes. Si todos somos diferentes, ¿por qué pensar que debe existir un programa de nutrición ideal para todos? ¿Cuando surgió esa idea?

Muchos gobiernos publican recomendaciones de las cantidades diarias de vitaminas y minerales. Por décadas, muchas personas han seguido estas directrices al pie de la letra y leen cuidadosamente las etiquetas de alimentos para entender qué cantidad de cada nutriente están recibiendo. La Asociación Americana del Corazón (EE.UU.) publica recomendaciones de las cantidades de frutas, verduras, cereales y lácteos que debemos consumir. Estas directrices se basan en modelos estadísticos de la “persona promedio” y en investigaciones científicas.

El problema con los modelos estadísticos es que la “persona promedio” es un mito que solo se encuentra en estas investigaciones. En la vida real, las necesidades individuales pueden variar significativamente. Las conclusiones que tenemos hoy en día son simplemente las mejores posibles basadas en los datos disponibles. Muchas veces, el problema con la información que recibimos es que rápidamente se desactualiza y refleja toda la información nueva. Lo que se acepta como la verdad hoy en día, a menudo se vuelve equivocaba en el mañana. Un buen ejemplo de ello es la ingesta de colesterol. Mientras que nos hemos obsesionado con la reducción de la ingesta de colesterol, estudios publicados en el último par de años en la prestigiosa revista British Medical Journal revelan que: mientras los números bajos de colesterol protejen contra enfermedades cardiovasculares, parecen aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Además, se ha encontrado que los suplementos y las hierbas, que pensaban que eran “charlatanería”, tienen interacciones bioquímicas complejas que benefician una amplia variedad de condiciones.

¿Qué se debe hacer? Hay muchas ideas disponibles sobre cómo comer y mantenernos sanos. Hay dietas llamadas después de las personas que escribieron un libro, dietas llamadas basado en los alimentos consumidos, dietas de los grupos sanguíneos y dietas que garantizan mantenerse en la “zona”. Cada mes se publican nuevos libros y nuevas ideas.

Ayurveda es una ciencia de más de 5000 años de antigüedad cuyo objetivo es ayudar a una persona a entender lo que es correcto para esta como individuo único. De esa manera, mediante la evaluación del sistema digestivo, nervioso y endocrino, entre otros, y mediante la evaluación de la estructura corporal de una persona, una Especialista Clínico de Ayurveda diseña una dieta específica según las necesidades del paciente.

La medicina Ayurveda enseña que las personas con una naturaleza vata, o aquellas personas delgadas que padecen de resequedad y frío, necesitan más cereales, aceites, sal y un poco de picante en su dieta. Aquellos que no reciben las cantidades suficientes son propensos a la ansiedad, al estreñimiento y al insomnio, entre muchas otras enfermedades. Ellos necesitan alimentos nutritivos y con frecuencia tienen dificultades para mantener una dieta vegetariana.

La gente de naturaleza vata debe evitar comer demasiadas ensaladas y frutas, así como los frijoles y disfrutar de más cereales, lácteos y frutos secos.

La gente de naturaleza pitta, o aquellos que tienden a ser calurosos, intensos y muy centrados necesitan más vegetales crudos y alimentos ligeramente condimentados. Se cree que la comida picante conduce a una mayor incidencia de erupciones en la piel, debilidad del hígado e ira. Las ensaladas grandes son maravillosas.

La gente de naturaleza kapha, o aquellos que tienden a tener sobrepeso o ser robustos y con frecuencia se mueven y hablan muy despacio, se benefician de alimentos más ligeros como verduras y ensaladas y son exitosos comiendo alimentos picantes. Si come en exceso alimentos pesados, dulces y aceitosos puede llegar a manifestarse como mayor acumulación de mucosa, así como aumento de peso y diabetes mellitus. Las personas con carácter kapha deben evitar todos los dulces, productos lácteos y frutos secos y la mayoría de los cereales como el trigo y el arroz. Sin embargo, se pueden comer granos como la quinua y el mijo.

Nada es correcto para todos y todo es bueno para alguien. Ayurveda evita el dogma de “todo el mundo debe comer...” y lo sustituye por un programa de alimentación individualizado que satisface las necesidades de las personas. Con una dieta y un estilo de vida adecuado, el objetivo de Ayurveda es ayudar a cada persona a alcanzar su potencial máximo: física, emocional y espiritualmente.

Dieta ayurvédica para cada dosha

Vata 
Mejores: Cereales cocidos, mantequilla, productos lácteos, frutos secos, verduras cocidas 
Peores: Ensaladas crudas, frutas, frijoles

Pitta
Mejores: Ensaladas crudas, cereales cocidos, leche, semillas 
Peores: Alimentos picantes, alimentos ácidos, alimentos fritos, alimentos fermentados como el yogur y el vinagre.

Kapha

Mejores: Ensaladas, verduras cocidas, alimentos picantes, quinua, mijo, harina de maíz y trigo sarraceno 
Peores: Lácteos, carne, queso, nueces, trigo y arroz

- See more at: http://www.escuelaayurveda.com/recursos/articulos/intermedios/nutricion#sthash.lWRIa7Vp.dpuf

jueves, 13 de marzo de 2014

10 ZUMOS PARA ADELGAZAR Y QUEMAR LA GRASA




Jugo de limón, toronja y jengibre. Este zumo mezcla alimentos de calorías negativas (limón y toronja) con una planta medicinal como el jengibre ideal para movilizar más rápidamente el tejido adiposo.

Zumo quema grasas de papaya, tamarindo y piña. Este jugo aporta solamente frutas con muy bajo contenido calórico, que por esta condición y por su contenido en antioxidantes ayuda a quemar grasas más rápidamente.

Zumo de vinagre y toronja. En este caso se mezcla un producto natural como el vinagre que tiene un efecto termogénico que aumenta la combustión grasa. A este producto se le suma las propiedades adelgazantes de la toronja.

Jugo de sandía, piña, papaya y plátano. Este jugo es una bebida que aporta vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que puede actuar en el organismo movilizando grasas rápidamente.

Batido de piña y zanahoria. Además de las pocas calorías que aportan estos dos alimentos,aportan antioxidantes que aumentan la combustión de las grasas.

Licuado de pepinillos en vinagre. En este caso el ingrediente es un vegetal de calorías negativas que potencia su efecto por accióntermogénica del vinagre.

Batido de col y ajo. Este batido contiene ingredientes que aportan fibra, antioxidantes y otras sustancias naturales que favorecen no sólo la combustión de las grasas sino también su depuración.

Batido termogénico de manzana, zanahoria y pimienta. Este batido, además de las frutas que son adelgazantes tiene el agregado de pimienta, especia con propiedades termogénicas.

Batido de leche desnatada, melocotón, salvado de avena y almendras. Este batido aporta alimentos ricos en proteínas y alimentos ricos en fibra, que no sólo aumentarán la combustión de las grasas, sino que te brindarán saciedad. Este tipo de batido puede reemplazar una comida.

Zumo de piña y té verde. En este caso este jugo aporta las propiedades de calorías negativas de la piña y las propiedades termogénicas del té verde.

lunes, 20 de enero de 2014

UNA FRUTA QUE ACABA CON LAS CELULAS CANCERÍGENAS, LA GUANABANA



La guanábana, también conocida como graviola, es el fruto del árbol con el mismo nombre de sabor dulce que crece en la zona del Caribe, México y Centroamérica. Es una fruta con propiedades medicinales, se destacan especialmente las propiedades de la guanábana contra el cáncer siendo la medicina natural para el cáncer más efectiva y poderosa.

Lo que sucede con la guanábana no es la primera vez que pasa: Las grandes corporaciones de la industria farmacéutica hacen todo lo posible por evitar la difusión del uso de remedios naturales para poder obtener grandes ganancias fabricando medicamentos en base a la guanábana. Es por eso que los efectos de la guanábana contra el cáncer no son muy conocidos.

La guanábana puede tomarse en cápsulas, como extracto de guanábana o podemos consumir directamente el fruto fresco, que además tiene un sabor bastante agradable. De esta manera se logra eliminar las células cancerígenas, actúa de manera similar a la quimioterapia con la diferencia que es totalmente natural y no tiene los efectos secundarios de la quimioterapia como las nauseas, perdida de peso y de cabello.

Se ha comprobado que la guanábana es eficaz contra casi todo tipo de cáncer. Se han tratado con éxito casos de cáncer de colon, gástrico, de páncreas, de próstata, de mamas, cáncer en los riñones y pulmones. Las propiedades anticancerígenasestán dadas gracias a que contiene principios activos llamados acetogeninas.

Las acetogeninas han sido estudiadas en comparación con las sustancias que se utilizan en quimioterapia y se ha descubierto que es 10,000 veces más potente y que elimina las células tumorales sin dañar las células sanas como ocurre con la quimioterapia. Además ejerce un efecto sobre el sistema inmunológico dándole fortaleza.

La guanábana es la mejor opción si no se puede recurrir a la medicina convencional o cuando se hace necesario suspender la quimioterapia por cualquier razón. Es un remedio natural contra el cáncer que todos deberíamos conocer.

Consumo: Se consume fresca de forma natural, sola retirando las semillas y con una cuchara directamente del fruto; también en trozos pequeños en macedonia o ensaladas de frutas. Muy rica como postre bien fría acompañada de nata o batida con azúcar.
En las zonas tropicales se bebe el zumo de guanábana, se exprime la pulpa para extraer su jugo y se bate con leche o agua y azúcar.
Los frutos sin madurar se comen cocidos como verdura, se utilizan para la elaboración de bebidas calientes, zumos, licores, mermeladas y postres con Mouse.
Las propiedades curativas de la guanábana en el tratamiento del cáncer han sido muy difundidas. Sin embargo, la annona muricata, nombre científico de la guanábana, brinda otros beneficios al organismo, gracias a su rica composición nutricional. Entre otros componentes, el fruto de la guanábana posee vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, muy importantes para la salud.

Se la considera además como  un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos;  es eficaz contra los parásitos internos  y  los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate  la tensión y los desórdenes nerviosos.
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo,  quien  afirma que después de más de 20 pruebas  de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células  malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas

Los compuestos de este  árbol demostraron actuar  10.000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que  el producto  Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia,  con el extracto  de Graviola, o Guanábana, destruye tan  sólo las malignas células del cáncer y no afecta  las células sanas.
En los últimos años, el extracto de guanábana ha llegado a ser ampliamente aclamado por tener propiedades altamente potentes para combatir el cáncer. Hay diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de la guanábana que tendría efectos anticancerosos. Sin embargo, esos estudios fueron solamente realizados in vitro o in vivo en animales, no existiendo aún ningún estudio clínico, en humanos. Un motivo citado para la falta de estudios clínicos en humanos es el hecho de que no se puede patentar una planta, lo que lleva a los laboratorios que patrocinan los estudios a concentrar las investigaciones en los principios activos, acetogeninas anonáceas, en vez de la planta.
Las acetogeninas de las anonáceas son sustancias cerosas que resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C32 ó C34) con una unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactona terminal (dicha lactona queda al inicio de la cadena).7 Un estudio realizado en la Universidad de Pardue en California, demostró que las acetogeninas pueden inhibir selectivamente el crecimiento de células cancerígenas y también inhibir el crecimiento de las células del tumor, resistentes al adriamycin (droga quimioterapéutica). En otro estudio realizado por científicos de la misma Universidad, se demostró que la acetogeninas de guanábana (graviola), son extremadamente potentes teniendo una ED50 (dosis letal 50) de hasta 10 – 9 microgramos por mililitro, resultando tener unas 10,000 veces la potencia del adriamycin.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

EL BAMBÚ GRAN ALIADO PARA NUESTROS HUESOS



El bambú es conocido como una planta de buena suerte. Según los expertos en Feng shui, el bambú es muy bueno para retener la energía positiva en el área donde se siembra. Sus brotes son comestibles y forma parte de numerosos platos en China, la India y Tailandia. Este uso alimentario tradicional ha despertado el interés de los nutricionistas al observarse que la adición de esta planta durante la fritura o el cocinado reduce la formación de acrilamidas cancerígenas. También se obtiene a partir de las hojas 

jueves, 29 de agosto de 2013

EL MILAGROSO ZUMO DE TRIGO



Si hiciéramos una lista de las bebidas más sanas, el wheatgrass o zumo de hierba de trigo ocuparía sin duda alguna una de las primeras posiciones porque es uno de los alimentos más sanos que podemos tomar. De hecho se considera un alimento más que una bebida porque debido a su riqueza en nutrientes podría mantenerte con vida y bien nutrido tomándolo como único alimento sin ningún problema (estrictamente hablando, nutritivamente se considera que 400 gramos de zumo de hierba de trigo equivalen a diez kilos de vegetales variados). Aquí no se conoce mucho pero en otros países es mucho más popular y la gente lo toma a menudo por sus óptimas y completísimas cualidades para la salud. Además es un perfecto aliado para prevenir o combatir muchas enfermedades como el cáncer (muchísimas fuentes hablan de curación del cáncer) y enfermedades degenerativas como el parkinson, demencia senil y alzheimer.

El Wheatgrass (pasto de trigo) es un super alimento completo que contiene todas las vitaminas y la mayoría de los minerales necesarios para el mantenimiento y el bienestar humano. Esta potente clorofila cruda, es también una proteína completa que contiene 17 aminoácidos, haciéndolo un alimento tres veces más proteico que la carne. Contiene casi 30 enzimas y un poderoso antioxidante que inhibe la formación de los radicales libres.

Algunos de los beneficios de este germinado de trigo son:
Purifica y limpia la sangre. Alcaliniza y desintoxica.
Reestructura la sangre y tiene un gran efecto sobre el sistema circulatorio y el suministro de oxígeno. La clorofila que contiene el wheatgrass y la hemoglobina (glóbulos rojos) son molecularmente similares. La única diferencia real es que el elemento central de la clorofila es magnesio y de la hemoglobina es hierro. La clorofila tiene la habilidad de descomponer el dióxido de carbono venenoso y la liberación de oxígeno libre. Esto inhibe y reduce la acción de bacterias anaerobias (una enfermedad que producen micro-organismos). Se ha demostrado que el Wheatgrass produce glóbulos rojos rápidamente después de su ingestión. Se normaliza la presión arterial alta y estimula el crecimiento de células sanas del tejido.
En combinación con alimentos vivos, es muy bueno para los trastornos de la sangre de todo tipo, incluso anemia.
Ayuda en la desintoxicación y la regeneración del hígado. Elimina los metales pesados.
Es antibacteriano y antiviral.
Nutre el cerebro y el sistema inmunológico.
Regula el metabolismo.
Previene las enfermedades degenerativas.
Limpia y purifica los intestinos. Después de un enema, el Wheatgrass es excelente para la curación y desintoxicación de las paredes del colon, así como la depuración de los órganos internos. Es excelente en casos de estreñimiento en mantener los intestinos activos.
 Drena el sistema linfático, llevándose las toxinas del cuerpo.
 Aumenta las células sanas y previene los cabellos grises. Ayuda a superar la caspa. Frotar el jugo en el cuero cabelludo, esperar diez minutos, champú y enjuague.
 Alivia la artritis y el reumatismo. Cuando hay un desequilibrio o una lesión en los tendones o articulaciones, enfermedades degenerativas, etc, quiere decir que hay una acumulación natural de la mucosa en la linfa particular de la zona. Esta mucosa se encapsula, ayudando a asegurar el flujo adecuado de líquido linfático. El Wheatgrass ayuda a la descomposición de la mucosa y permite que drene, aliviando la presión.
 Reduce la presión arterial alta y aporta hierro en la sangre que ayuda a la circulación.
 Reduce la psoriasis. También tiene efectos beneficiosos sobre los capilares.




El Wheatgrass, además, es una fuente muy potente de enzimas. Es un energizante y la vitalidad que obtenemos a partir de un zumo de 6 centilitros de pasto de trigo es equivalente al valor nutricional de alrededor de 2 kilos de vegetales verdes orgánicos en contenido de vitaminas y minerales. En un estómago vacío, el jugo es asimilado a la sangre en unos 20 minutos. La vitalidad se mantiene durante todo el día.
¿Cómo hacemos el Wheatgrass, en casa y por muy poco dinero?
Antes que nada debemos procurar las semillas, si son de origen ecológico mejor, en herbolarios, un campesino amigo y hasta en una tienda de venta de pienso para animales son baratas y fáciles de conseguir (son semillas de trigo normales, que no les vendan humo).
Ahora que tenemos las semillas las ponemos en remojo durante toda una noche (entre 6 y 12 horas)

En una bandeja o similar que tenga 3 0 4 cm de profundidad ponemos una mezcla de tierra y humus de lombriz o compost orgánico no necesitamos mas que un par de cm de tierra.

Mantener siempre la humedad pulverizando todos los días el cultivo, si falta agua el pasto sera delgado y se pondrá amarillo y no servirá, también hay que tener cuidado de no pasarnos o podrían salir moho que también dejaría inservible el cultivo para la preparación del zumo.



Se trata de hacer germinados y cuando tengan una altura de 15 cm, y apodemos cortarlos .
Por último cunado llegue a los 15 cm, esta listo para cortar y usar, cortamos cerca de las raíces, la cantidad que vayamos a usar y dejamos seguir creciendo el resto para usarlo después, al cortarlo vuelve a brotar pero este segundo brote mejor no usarlo porque tiene una cantidad de nutrientes muy inferior a la del primer brote.

Tan solo cinco días después
Hay distintas maneras de consumir Wheatgrass, exprimiendo el zumo, en ensaladas (aunque es algo amargo como la rúcula) la forma mas simple y eficaz y a mi modesto entender es cortar unas cuantas hojas del trigo, lo ponemos en la batidora de vaso (licuadora en Latinoamérica), le agregamos un par de naranjas exprimidas y un minuto a máxima velocidad tendremos un rico zumo ideal para tomar en la mañana ni bien nos levantamos y en ayunas, nos brindara energía y vitaminas para afrontar el día a tope.




viernes, 23 de agosto de 2013

ALIMENTOS QUE ALARGAN LA VIDA



En un experimento reciente con moscas de la fruta, científicos de la Universidad China de Hong Kong demostraron que los polifenoles que contiene la manzana tienen la capacidad de alargar la esperanza la vida, pero también de conservar habilidades propias de la “juventud” a pesar del envejecimiento. En concreto, sus trabajos revelaron que los antioxidantes que contiene esta fruta ralentizan el deterioro que caracteriza a la senectud, de tal modo que los insectos que la ingieren en su dieta conservan durante más tiempo su habilidad a la hora de caminar, trepar y moverse de un lado a otro.



A esto se suma que científicos de la Universidad Zhejiang de China identificaron un claro efecto antienvejecimiento de la phloridzina de la manzana sobre la levadura Saccharomyces cerevisiae. El efecto se basaba en un su acción sobre gen, SIRT1, que repara el ADN y que, si se mantiene activo, presenta un poderoso efecto antiedad.


No es el único alimento que ha demostrado su capacidad para prolongar la vida. El aceite de pescado rico en omega-3 puede hacernos vivir dos años más de lo habitual. 

Se ha descubierto que existen algunas zonas del planeta en las que la esperanza de vida es mayor, gracias al consumo de determinados alimentos que mejoran la salud. 

1. El salmón
Muy rico en ácidos grasos polinsaturados, el salmón, así como todo el pescado azul, se ha considerado siempre como un alimento beneficioso para la salud del organismo y que ayuda a vivir más tiempo. Los ácidos grasos, como los Omega-3 y los Omega-6, contribuyen a mejorar la función cardíaca y cerebral. Además, actúan como potentes antiestrés: muchos estudios han demostrado que integrando en la dieta cotidiana una cantidad de ácidos grasos polinsaturados que suponga un 10% de las calorías totales ingeridas en el día, los niveles de estrés tienden a disminuir y el cuerpo responde mejor a las situaciones de tensión y peligro, contribuyendo a alcanzar una vida serena y saludable. Por tanto, consumir salmón o pescado azul cuatro veces por semana alarga la vida. 


2. Las manzanas
“Una manzana cada día, de médico te ahorraría”. No hay refrán más cierto: la manzana es un alimento imprescindible para gozar de una salud de hierro, debido tanto a los nutrientes que contiene como a la acción mecánica de morderlas y que ayuda a reforzar los dientes y el esmalte. Las manzanas son digestivas, laxantes (y, por tanto, depurativas), diuréticas y ricas en vitaminas y sales minerales importantes, como el potasio, las vitaminas B1 y B2 y la vitamina A. Además, son ricas en antocianinas, polifenoles y pectinas, todos ellos potentes antioxidantes naturales, que ayudan al cuerpo a afrontar el paso del tiempo.

3. Los frutos rojos y las frutas del bosque.
O aquellas frutas que contienen antocianinas, que es lo que da el color rojo. La ciencia ha demostrado que estos elementos son excelentes en la prevención y la cura del cáncer, además de aumentar el rendimiento cerebral y, por tanto, la concentración. Concretamente, en los arándanos rojos está presente un flavonoide llamado proantocianidina que desarrolla una acción antibacteriana natural muy potente, contribuyendo a prevenir las infecciones.

4. El té verde y el té negro
Auténtico elixir de vida, el té siempre se ha considerado como una bebida de innumerables propiedades. Los estudios científicos han demostrado que el té verde o negro reduce los niveles de colesterol en sangre y mejora la presión sanguínea, facilitando la labor del corazón y permitiendo que la sangre fluya sin problemas. Los polifenoles y los flavonoides que contienen estos tipos de té son beneficiosos para todo el organismo y combaten la aparición de radicales libres, principales responsables del envejecimiento celular.

5. Los cereales integrales
Ricos en fibra, ayudan al aparato digestivo a mantener un funcionamiento constante y regular; los cereales llevan a cabo una acción importante contra el envejecimiento. Contienen rutina un tipo de flavonoide que previene ciertos tipos de cáncer y que es capaz de bloquear los mecanismos que genera radicales libres. Además, la rutina es un antiestamínico natural y mejora la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

6. El chocolate negro
Antioxidante, el chocolate negro se considera un alimento que mejora la calidad y la duración de la vida. En este chocolate está presente un flavonoide muy potente, la epicatequina que también resulta ser muy delicada ya que un vaso de leche puede inhibir su absorción y anular completamente el efecto. Además, el efecto antidepresivo del chocolate contribuye a vivir cada día con serenidad, aumentando así la expectativa media de vida.

7. El café
El café es una bebida que posee numerosas propiedades: se considera el estimulante por excelencia, gracias sobre todo a su capacidad de revigorizar los músculos y obviamente el cozarón. Protege contra los procesos de envejecimiento y previene algunas enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, además de contribuir al proceso de la termogénesis, que ayuda a quemar grasas y a calmar el apetito. Los ácidos clorogénicos contenidos en el café llevan a cabo una acción antiinflamamtoria y antibiótica natural. Se recomienda no consumir más de tres tazas al día para evitar la taquicardia y la irritabilidad. Hay que tener presente que su efecto estimulante se debe al hecho de que está clasificado como alcaloide, es decir, como sustancia capaz de poner en marcha procesos químicos específicos en el cerebro.

8. Los tomates
Los tomates son, como tantos otros vegetales, ricos en carotenoides, entre ellos los licopenos. Estos últimos, ingeridos en cantidades medias-altas previenen la aparición de tumores en la próstata, en los senos, en la piel y en el aparato digestivo. Además, los tomates tipo cherry son muy ricos en un flavonoide llamado quercetina, un depurador celular y antioxidante natural.

9. Las naranjas
Ricas en vitamina C, las naranjas tienen una acción protectora y estimulante del sistema inmunitario. Las naranjas, así como el resto de los cítricos, son muy ricas en hesperidina, un potente antioxidante natural que desarrolla una función vasoprotectora y favorece la producción de colágeno, aumentando la elasticidad del tejido conjuntivo.

10. Las espinacas
Las espinacas protegen la vista, gracias a su contenido en luteína pero recuerda que deben consumirse crudas: cocidas, pierden casi la mitad de los nutrientes. Así, es preferible consumirlas crudas o darles un pequeño hervor y aliñarlas con un poco de limón. De esta manera, se potencia la absorción del hierro contenido en las espinacas.

11. El brócoli
Las propiedades del brócoli son muy conocidas: inhibe la aparición de tumores de próstata y en otros órganos. Además, protege la tiroides y los pulmones, previniendo el asma y problemas respiratorios en general. Sin embargo, hay que evitar cocerlo demasiado ya que se perderán estas propiedades beneficiosas.

12. El vino tinto
Conocido por sus propiedades vasoprotectoras, antioxidantes y contra el colesterol, el vino tinto, así como las uvas rojas de las que proviene, es rico en quercetina, un flavonoide de numerosas propiedades. Alivia la inflamación y depura literalmente las células, liberándolas de los procesos químicos que llevan al envejecimiento. 


13. Las ciruelas
Excelentes para el hígado, ya que facilitan los procesos de secreción biliar, las ciruelas aparecen entre los alimentos que alargan y mejoran la calidad de vida. Ricas en epicatequinas y antocianinas (sobre todo las ciruelas de color más oscuro), desarrollan su acción antioxidante a 360º gracias a los ácidos fenólicos. Estos, resultan útiles en caso de fiebre, inflamaciones, infecciones y diversos dolores.


jueves, 22 de agosto de 2013

DIETA SEGUN EL GRUPO SANGUÍNEO



La dieta del grupo sanguíneo es conocida en todo el mundo por sus propiedades adelgazantes y saludables. Este tipo de alimentación consiste en la restricción de determinados alimentos en función del grupo sanguíneo. 

La dieta indica que las personas con un grupo sanguíneo A deberían seguir un patrón alimentario basado en vegetales, especialmente productos ecológicos. Las del grupo B tienen prohibido consumir maíz, tomate, trigo, lentejas, cacahuetes o pollo, que se consideran tóxicos para su condición y se les proponen otros alimentos. A las personas con el grupo AB se les recomienda evitar los ahumados, la cafeína o el alcohol y optar por alimentos de origen marino, como el tofu, los lácteos y los vegetales frescos de hoja verde. Mientras que la dieta que deben de seguir las personas del grupo 0 debería basarse en los alimentos de origen animal y no tomar los ricos en hidratos de carbono.

Algunos de los beneficios en el seguimiento de la dieta del grupo sanguíneo es la pérdida de peso, reducción del nivel de estrés, mejora del sistema inmunitario, reducción de la fatiga, mayor capacidad de contratación o aumento de la movilidad de las articulaciones. Pero el método también requiere un cierto esfuerzo físico, incide en la diferente necesidad de practicar una determinada actividad deportiva, la cual también dependerá en función del grupo sanguíneo de cada individuo. El ejercicio de fuerza está indicado para quienes tienen grupo 0, el yoga para los del tipo A, mientras que los ejercicios aeróbicos son más recomendados para los grupos B y AB. 


Según la medicina naturista, tu grupo sanguíneo define qué comidas te aportan menos calorías y qué ejercicios te adelgazan

DIETA DOCTOR D'ADAMO
Esto lo ha descubierto, después de más de treinta años de investigación, el médico estadounidense Peter D’Adamo, un renombrado especialista en medicina natural, autor del libro Los grupos sanguíneos y la alimentación.
Según D’Adamo, a lo largo de miles de años, “a medida que la raza humana se desplazaba y se veía obligada a adaptar su alimentación a las condiciones cambiantes, la nueva dieta provocaba cambios en su aparato digestivo y en su sistema inmunológico, para poder sobrevivir en cada nuevo hábitat”. Estos cambios se reflejan en el desarrollo de los distintos tipos de sangre, y cada grupo sanguíneo contiene un mensaje genético de la alimentación y la conducta de nuestros antepasados, y aunque estamos a mucha distancia de la historia primitiva, muchas de sus características todavía nos afectan.
Pierde peso y evita enfermedades
Por lo tanto, según el experto, si sigues una alimentación acorde con tu tipo de sangre, por sus tendencias definidas de salud y alimentación, no sólo perderás peso, grasas y toxinas, sino que además evitarás muchos virus e infecciones comunes, combatirás enfermedades y retardarás el deterioro y envejecimiento celular.


   •Tipo O. Es el grupo sanguíneo más antiguo y básico, sobreviviente en la cima de la cadena alimentaria, con un sistema inmune resistente, potente y muy activo, capaz de destruir a cualquier enemigo. Su actividad tiroidea tiende a ser lenta, pero su aparato digestivo es muy eficiente. El éxito de tu dieta depende de que consumas carnes magras, aves, pescados y mariscos, pero siempre acompañados de verduras. Evita la carne de cerdo y los embutidos. Limita tu consumo de lácteos, quesos maduros, huevos y cereales como trigo o maíz, porque tampoco te son muy benéficos. A ti te perjudican más los alimentos procesados, ahumados, curtidos o en conserva. Debes comer frutas y verduras en abundancia, pero evitar la familia de las coles, berenjenas, papas, trigo, maíz, frijoles y lentejas porque favorecen tu aumento de peso. Y te ayudan a la pérdida de peso los pescados y mariscos, vísceras, espinacas y brócoli. Las personas de este grupo bajan de peso con el ejercicio intenso o los deportes de gran esfuerzo físico.

  •Tipo A. Es el de los primeros inmigrantes que se vieron forzados por la necesidad a dejar su rol de cazador-recolector y adaptarse a una alimentación y estilo de vida más doméstico y campesino. Su sistema inmunitario es vulnerable y su aparato digestivo es frágil, pero se adaptan bien a los alimentos. ¿Qué debes comer si eres del tipo A? Te funciona una dieta vegetariana o basada en frutas, verduras, cereales y legumbres. No toleras mucho la carne, tampoco la harina de trigo ni los lácteos. Consume sólo en pequeñas cantidades los pescados y mariscos. Te benefician muchos los alimentos derivados de la soja, las semillas y los frutos secos. Te conviene consumir los alimentos en el estado más natural posible: frescos, puros y orgánicos, y eliminar la mayor cantidad posible de alimentos procesados. Favorecen tu aumento de peso las carnes, lácteos, habas y trigo. Y te ayudan a adelgazar las frutas como la piña, verduras, aceite de oliva y soja. Las actividades físicas más adecuadas para ti, que te darán un mayor bienestar son las moderadas o relajantes como yoga, tai-chi, bicicleta, natación o caminar.


   •Tipo B. Es el del ser humano asimilador, adaptado a los nuevos climas y a la mezcla de poblaciones. Representa la búsqueda de la naturaleza, tiene una fuerza más equilibrada entre las tensiones de la mente y las exigencias del cuerpo. Su sistema inmunitario es activo y su aparato digestivo eficiente, por eso se adaptan fácilmente a los alimentos. La dieta más equilibrada y sana para tu grupo debe incluir una amplia variedad de alimentos, que representen lo mejor de los reinos animal y vegetal: carnes magras, todos los pescados, lácteos, abundantes frutas y verduras de hoja verde. Estás en el grupo que mejor tolera los lácteos y huevos, pero tienes poca tolerancia al pollo, cerdo, embutidos, mariscos, semillas, frutos secos y cereales como trigo y maíz. Por lo tanto, favorecen tu aumento de peso el trigo, maíz, lentejas y cacahuates. Te ayudan a adelgazar los vegetales de hoja verde, la carne de hígado, los huevos y los lácteos. Tus actividades físicas deben ser moderadas y equilibradas, como aeróbics, bicicleta, natación, tenis y yoga. Puedes practicar ejercicios de alta intensidad, pero respetando los períodos de calentamiento y enfriamiento.

  •Tipo AB. Es una mezcla moderna de grupos diferentes, resultado de una fusión entre el tolerante tipo A y el bárbaro tipo B, pero más equilibrado. Su sistema inmunitario también es vulnerable y su aparato digestivo frágil, pero fácil de adaptarse a los alimentos. Tu alimentación debe ser medianamente variada. La mayoría de los alimentos indicados y contraindicados para los grupos A y B son aplicables también para tu tipo. Si eres de este grupo, usa aceite de oliva en lugar de cualquier otro aceite vegetal, come más frutas cítricas como uvas y ciruelas, y limita tu consumo de frutos secos y cereales. Tú no toleras mucho las carnes rojas, ahumadas, embutidos, encurtidos, pastas, alubias, frutos secos, trigo, pimienta y vinagre. Puedes consumir lácteos, quesos, pescados y mariscos pero no crustáceos. Te caen bien las frutas como la ciruela, uva, piña y frutas del bosque y verduras como el jitomate. Favorecen tu aumento de peso las carnes rojas, maíz, trigo, alubias, frijoles y semillas. Y te ayudan a adelgazar las verduras, pescados, lácteos, piña y tofu. Elige una actividad física relajante que exija sólo un esfuerzo moderado, como el yoga y el tai-chi.

También te recomendamos el libro Adelgazar según los grupos sanguíneos, que explica de manera sencilla qué alimentos te son más favorables y controlan tu peso de forma más sana, te proporciona una cocina variada y ligera que te ayuda a perder kilos y aumenta la protección de tu organismo contra las enfermedades, y te ofrece una amplia variedad de recetas, ilustradas con fotografías, que te garantizan el placer de comer.