Mostrando entradas con la etiqueta AMULETOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMULETOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

LA MALAQUITA PARA LA SALUD



La malaquita es un mineral frecuentemente utilizado en joyería por su intenso color verde. Está formada por vetas de diferentes tonalidades verdes que van del verde claro al verde oscuro.

La malaquita posee una gran capacidad para aliviar el dolor. A diferencia de otros minerales no emite energía, la absorbe, por lo que tiene la capacidad de absorber el dolor y la energía negativa de las zonas enfermas. Ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades curativas, en el Antiguo Egipto se utilizaba pulverizada para tratar los problemas de visión.

miércoles, 28 de agosto de 2013

PROPIEDADES DE EL AMBAR




Al ámbar se le conoce con el nombre de “Piedra Caliente” o “Bernstein” en alemán desde el siglo XIII. Es conocido por sus múltiples cualidades curativas. Simplemente paseando por las orillas del mar Báltico se pueden recoger piedras de ámbar con la mano
Las propiedades curativas del ámbar con conocidas desde la antigüedad. Así sabemos que los sanadores griegos usaban el ámbar en el tratamiento de prácticamente todas las enfermedades. Y las mujeres creían que el ámbar no solo era útil para tener una piel más suave, bonita, libre de impurezas y más sana.
Pero el ámbar no es una piedra. Es una resina fosilizada procedente de pinos prehistóricos ya desaparecidos. La resina de aquellos grandes bosques escurría por el tronco y las ramas y se depositaba en la tierra donde quedaba enterrada. Con el paso del tiempo se endurecía y se transformaba en la sustancia que hoy se conoce como ámbar. En algunas ocasiones la resina arrastraba pequeños animales o vegetales que quedaban atrapados en su interior y se han conservado intactos hasta nuestros días, lo cual permite a los científicos un estudio muy detallado del pasado. 
El ámbar natural ayuda a normalizar el funcionamiento de las glándulas tiroides y del sistema inmunitario. Los collares de ámbar no deben de ser largos, sino que es mejor que sean cortos para que tengan mayor contacto con el cuello. A través de la piel las propiedades pasan a la sangre, y a través de la sangre llegan al resto de órganos para difundir sus propiedades curativas.
Otros expertos incluso nos comentan que creen que el ámbar tiene propiedades positivas para los enfermos de cáncer al ayudar a eliminar del cuerpo los metales pesados. El ámbar es positivo para prácticamente todas las enfermedades. Y además de eso el ámbar ayuda a relajar el sistema nervioso. Es suficiente con contemplar el ámbar durante 30 minutos, o incluso 10 minutos y ya se pueden notar sus efectos como relajante.
En la medicina oficial moderna el ámbar es usado para extraer un ácido del ámbar, que luego es usado para medicinas con efecto bio-estimulador, y por sus propiedades anti-toxinas, además de las propiedades anti-toxinas y en el tratamiento de la pneumonia y como anti-estrés.
Las propiedades mágicas del ámbar son muchas. Por ejemplo se recomienda llevarlo a las madres que amamantan para que sus hijos tengan un estado de ánimo tranquilo y alegre. También se comenta que hay que poner piedras de ámbar bajo la almohada al dormir para ahuyentar a los malos espíritus durante el sueño. También se cree que es adecuado poner en la casa algunos objetos de ámbar para evitar fuegos y relámpagos.
ORIGEN
Los griegos le denominaban electrón, nombre que se ha utilizado para formar la palabra electricidad dado que al frotarse adquiere una fuerte carga eléctrica capaz de atraer cuerpos ligeros. El conocido como "Ambar Amarillo" se encuentra en el fondo del mar Báltico en grandes cantidades. Desde tiempos remotos las civilizaciones más primitivas lo recogían en el litoral de este mar cuando era arrastrado hacia las playas una vez que las tempestades removieran los fondos marinos y la resaca lo depositase en las costas. En cantidades menores se encuentra en Sicilia, Rumanía, Siberia, Groenlandia, Birmania, Australia, Estados Unidos y en España (Álava), donde recientemente se ha descubierto uno de los más importantes yacimientos de esta sustancia. 


También la mitología se ha ocupado del ámbar. Ovidio en su Metamorfosis se refería a él cuando relataba la leyenda de Faetonte, hijo del dios Sol y de la oceánide Clímene. Su madre le había criado sin revelarle nunca sus orígenes divinos pero, llegado a la adolescencia, Clímene se vio en la necesidad de descubrirle su auténtica identidad. Faetonte para estar seguro exigió a su padre un signo de su procedencia y le pidió que le dejase conducir su carro. El Sol pensando en el peligro que aquel deseo podría ocasionar se negó. Pero ante la insistencia de su orgulloso hijo accedió a su petición no sin antes hacerle mil recomendaciones. Faetonte sujetó las riendas y partió por el camino trazado en la bóveda celeste. Pero al poco tiempo la velocidad y la altura hicieron que el terror se apoderase de él y abandonó el camino que le habían trazado. Descendió tanto que a punto estuvo de incendiar la Tierra. Arruinó cosechas, ardieron los bosques, se secaron los ríos, hirvieron los lagos. Faetonte, incapaz de dominar el carro soltó las riendas y pidió ayuda a su padre. El Sol no pudo escuchar sus súplicas porque la Tierra entera estaba clamando al todopoderoso Zeus para que pusiera fin a tantas calamidades. Zeus levantó la cabeza y al ver todos aquellos desastres lo fulminó con un rayo precipitándolo en el río Erídamo. Sus hermanas, las Helíades, convertidas en álamos lloraron amargamente su pérdida derramando lágrimas de ámbar sobre las orillas del río.   


 Hoy, siguiendo la huella de nuestros antepasados, el ámbar se utiliza en la elaboración de joyas muy valiosas y en amuletos protectores. Con esta resina fosilizada del color de la miel se confeccionan todo tipo de colgantes, collares, aros, pendientes, anillos, etc., que gozan de una extraordinaria popularidad dentro del mundo esotérico. Todavía en nuestros días el ámbar se recomienda como sustancia protectora y curativa. Cálido y liviano, suave cuando lo acariciamos, aromático cuando lo calentamos y eléctrico cuando lo frotamos, el ámbar debería acompañarnos siempre para aliviar y reconfortar nuestra vida con un toque mágico de esas lágrimas de templada miel.
    

domingo, 18 de agosto de 2013

EL AZABACHE




El azabache es un material fósil originario de árboles que vivieron en la época del jurásico que se extinguieron hace unos 65 millones de años, al mismo tiempo que los dinosaurios. En Asturias, se encuentran los yacimientos de azabache considerados de mejor calidad del mundo,  junto a los ingleses de Whitby ( Yorkshire).

Su intenso color negro y su alta escasez le otorgaron hace miles de años el carácter de piedra mágica y protectora. Muchos han sido los autores que se han referido a sus propiedades y virtudes. Usada desde la antiguedad como talisman por su alto poder como escudo contra las energias negativas. 

Tanto es así que hasta Aristóteles, Dioscórides, Plinio o San Isidoro alabaron unas virtudes cuyas consideraciones han perdurado a lo largo del tiempo. 

Numerosos autores destacaron su importancia. Llegaron a decir que fijando la mirada en esta mágica piedra se evitaban las cataratas, aunque siempre «con la ayuda de Dios». También que ahuyentaba la mirada del basilisco (animal fabuloso que mataba con la vista) O que daba a conocer la epilepsia y la virginidad mediante los sahumerios o baños de humo. E incluso, que tenía poderes curativos disuelto en pequeñas cantidades de vino blanco.

Una de las representaciones más conocidas del azabache ha sido la higa o manita negra, amuleto contra el mal de ojo, difundida en España con la llegada de los árabes y utilizada masivamente por todos los estratos sociales de la España cristiana desde el s. XVI.


Fue, además, el azabache el material con el que se realizó buena parte de la joyería popular de todo el noroeste español y. tallado con motivos jacobeos, el emblema y recuerdo de los peregrinos que viajaron a lo largo de los siglos a Compostela.

Esta piedra esta como los talismanes son una pieza clave por su alto poder energético y vibratorio, es utilizada en magias y hechizos desde la antigüedad.

Es un buen protector contra el mal de ojo y es muy recomendado llevar un trozo de azabache junto a una piedra de cuarzo en una bolsita de ropa, de esta manera atrae todo tipo de aventuras.

Al igual que el ambar al frotarlo se carga de electricidad estatica.

El azabache esta considerado el ambar de las brujas y era tradicion que las mujeres de los pescadores quemasen trozitos en la playa para asegurar el regreso de los hombres con una buena carga.

Hoy en dia quedan pocos artesanos y joyeros que se dediquen a trabajar el azabache.




LA HIGA O MANITA NEGRA


La Higa, Figa,  Mano de la suerte o Mano poderosa, es un amuleto de origen español, representado por una mano cerrada con el pulgar sobresaliendo entre el índice y el mayor.

Las higas, que se usan generalmente como colgantes, están hechas de azabache, coral y también de cristal de roca. Asturias tiene yacimientos de azabache considerados como los de mejor calidad del mundo junto a los ingleses de Yorkshire.

Se le atribuían poderes para combatir el mal de ojo, los celos, las enfermedades y la envidia, y es muy popular en Asturias, Galicia y Castilla y León. Se usaba como protección en el Camino de Santiago. Y se colgaba en las cunas de los niños recien nacidos.

Tal como se ha venido utilizando la Higa a lo largo de la historia, este 
signo viene a ser sobretodo la representación de los órganos sexuales dándole unas propiedades protectoras contra cualquier tipo de males y desgracias. Se cree que el orígen de este amuleto está en los  antiguos cultos fálicos de Africa y Asia.

 En Brasil, la figa es un amuleto muy popular, donde se le atribuye un poder para favorecer la reproducción, la seducción del sexo opuesto y la protección contra la esterilidad y la impotencia.


Tradicionalmente, cuando una persona se sentía amenazada por cualquier tipo de desgracia o por el mal de ojo, se creía que el gesto de la higa con la mano, distraía a los espíritus malignos y la persona podía salvarse de cualquier circunstancia que pudiera acarrearle daño.